
Es importante saber que este seguro finaliza en el momento de la compra del dispositivo (aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de finalizarlo en los próximos 7 o 30 días). Te aconsejamos contratar un seguro inmediatamente, para disfrutar de protección desde el primer día.
Contratar un seguro para tu móvil puede ser una excelente manera de proteger tu inversión y evitar gastos inesperados en caso de daños o pérdida. A continuación, te detallo algunas ventajas de tener un seguro para tu teléfono:
- Cobertura Contra Daños Accidentales: Los seguros para móviles suelen cubrir daños accidentales, como caídas o derrames de líquidos, que podrían no estar cubiertos por la garantía del fabricante.
- Protección Contra Robo: En caso de que tu teléfono sea robado, un seguro puede ayudarte a cubrir el costo de reemplazo o reparación.
- Reparación o Reemplazo Rápido: Los seguros a menudo ofrecen servicios de reparación rápidos o la opción de reemplazar el dispositivo en caso de daños graves.
- Cobertura Contra Fallos Técnicos: Algunos seguros cubren fallos técnicos que no están cubiertos por la garantía estándar del fabricante.
- Tranquilidad: Tener un seguro te da tranquilidad al saber que estás protegido contra eventualidades que podrían resultar costosas.
- Asistencia Adicional: Algunos seguros ofrecen servicios adicionales como asistencia técnica y soporte en caso de problemas con el dispositivo.
Consideraciones al Elegir un Seguro para tu Móvil
- Cobertura: Asegúrate de que el seguro cubra todos los posibles problemas, incluidos daños accidentales, robo y fallos técnicos.
- Costo: Evalúa el costo del seguro en comparación con el valor de tu dispositivo y el costo potencial de reparaciones o reemplazos.
- Franquicias y Límite de Cobertura: Revisa si hay franquicias a pagar o límites en la cobertura para entender mejor lo que estás contratando.
- Reputación del Proveedor: Investiga la reputación del proveedor del seguro y lee opiniones de otros usuarios para asegurarte de que ofrecen un buen servicio.
- Condiciones del Seguro: Lee detenidamente los términos y condiciones para conocer todas las exclusiones y detalles de la cobertura.
También cabe destacar que hay muchas compañías telefónicas que incluyen este seguro y a partir de ahora esta característica podrá estar presente en la lista cuando busques un operador móvil concreto. Otra cosa que puede incitarle a contratar un seguro es el hecho de que es válido tanto en Rumanía como en el extranjero. Así que si te gusta viajar a menudo, descubre con qué compañías puedes contratar este seguro y protege tu teléfono lo mejor posible.
Los principales daños cubiertos:
- Robo y a veces hurto. → el seguro puede cubrir el robo en caso de agresión, pero el robo en sí es más difícil de probar. Si dejas tu teléfono desatendido y te lo roban durante este periodo, tu seguro no cubrirá el incidente.
- Rotura o daño → existe un límite máximo para los costes de reparación, la empresa está obligada a sustituir las piezas defectuosas. Este tipo de póliza cubre no sólo los daños causados por accidentes, sino también el desgaste (por ejemplo, si la batería empieza a descargarse muy rápidamente). Si el teléfono no se puede reparar, será necesario reemplazarlo (y si el modelo ya no está en el mercado, será reemplazado por uno similar del mismo valor).
- Si se descubre que usted fue negligente, se retrasó en informar el accidente o dejó el teléfono en la mano del niño en el momento del accidente, es posible que su seguro no esté disponible para usted.
El costo del seguro es mensual y se suma a la suscripción, pero se puede pagar trimestral o anualmente, según tu elección. Los precios no son muy elevados, por ejemplo puedes pagar hasta 150 euros al año. Teniendo en cuenta que las reparaciones individuales pueden costar más y que este valor es menor que el coste del teléfono, creemos que es mejor contratar una póliza de este tipo.
Ultimas Entradas Publicadas

Los nuevos servicios de open banking (1/2)

Cómo diseñar un modelo de negocio

Gerente de ventas: las 10 habilidades clave

Las pymes y la crisis sanitaria: la ventaja del comercio electrónico

Teletrabajo, un año después: buenas prácticas para ganar eficiencia y tranquilidad

Plataformas low code/no code, ¿el fin anunciado de los desarrolladores?

Pymes: ¡organiza tus compras para gestionar mejor tu crecimiento!

Ofimática: ¿por qué certificar tus habilidades? El ejemplo de Tosa y la ICDL

Las empresas están entrando en la era de la hiperautomatización
