Ofimática: ¿por qué certificar tus habilidades? El ejemplo de Tosa y la ICDL


Certifications Tosa et ICDL

Tanto si eres empleado público como privado, tus habilidades en Excel, Word o PowerPoint podrán destacar en tu CV y ​​en tus redes profesionales. Todo lo que tienes que hacer es aprobar una certificación internacional como Tosa® o ICDL. Formador en ofimática, François Olivier nos lo explica todo.

¿Puedes decirnos qué es Tosa?

Certificaciones Tosa e ICDL

El Tosa® (Prueba de Aplicaciones de Software) es una certificación internacional para validar las habilidades de TI.

Más precisamente, es un estándar de evaluación en ofimática (Excel, Word, PowerPoint, Outlook, VBA… y LibreOffice), en DTP, CAD/DAO (Photoshop, InDesign, Illustrator, AutoCAD), en digital (WordPress, Microsoft 365, DigComp…) y programación (Python y PHP).

Utilizadas por 7.000 empresas, escuelas y organizaciones en 58 países, las certificaciones Tosa® están reconocidas oficialmente por el Estado y figuran en el Directorio específico France Compétences.

Además, Tosa® ofrece pruebas de evaluación para determinar tu nivel antes de entrar en un ciclo formativo, que permiten ver el progreso del participante y la efectividad de la formación.

Estos exámenes se realizan online o en uno de los centros autorizados Tosa®, como el de ORSYS Paris La Défense en La Grande Arche.

¿Cuáles son las diferencias entre Tosa e ICDL?

Anteriormente conocida como PCIE (Pasaporte Europeo de Habilidades TI), la certificación ICDL es también una certificación en ofimática, diseño y digital como Tosa®.

Tiene 16 módulos en total:

  • 6 en ofimática (hoja de cálculo, procesamiento de textos, presentaciones, bases de datos, herramientas de colaboración, gestión de proyectos, etc.) en software líder como Excel, Word, Google Sheets, PowerPoint, LibreOffice Calc, etc.
  • 4 en diseño (edición de imágenes, CAD 2D, CAD 3D, DTP) en Photoshop, AutoCAD, Revit 2021, InDesign…
  • 6 en digital y web (edición de sitios web, bases de datos, ciberseguridad, marketing digital, codificación, conocimiento web, etc.) en Access, WordPress, etc.

La ICDL viene en forma de preguntas de opción múltiple únicamente, con 36 preguntas divididas en 3 niveles de dificultad, y tienes 35 minutos para completarla. Debe responder correctamente 27 preguntas para lograr una tasa de respuestas correctas del 75% y aprobar la certificación. Si no supera esta puntuación, podrá repetir el módulo dos veces, pero si reproba la tercera vez, deberá repetir un módulo aprobado.

El examen de certificación Tosa® tiene una duración de 30 a 60 minutos y de 15 a 35 preguntas, según el módulo. No existe el concepto de éxito o fracaso, porque la puntuación obtenida indica tu nivel sobre 1000. Además, es un test adaptativo: tras las cinco primeras preguntas, las siguientes se adaptan a la más cercana a tu nivel. Las preguntas adoptan diversas formas: preguntas frecuentes y casos concretos.

¿Para quién es Tosa? ¿Cuáles son las ventajas?

La certificación Tosa® está dirigida a todo tipo de personas. Empleado privado o público, que busca trabajo y quiere poder demostrar su nivel de uso del software…

Esta prueba evalúa el conocimiento concreto de las funciones del software basándose en casos de uso reales. Por este motivo, es muy popular entre los empleadores.

Además, con la reforma de la formación, las empresas que quieran una formación elegible para el CPF pueden combinar la realización del examen con la formación y así participar en el desarrollo profesional de sus empleados.

¿Cuáles son sus consejos para apoyar a Tosa e ICDL?

El enfoque formativo se basa en casos prácticos, casos prácticos, casos prácticos (2/3 prácticos, 1/3 teóricos) porque la certificación Tosa® se basa en el uso que las personas hacen de ella en su vida profesional.

En definitiva, cosas muy sencillas, pero que no hacemos de forma automática:

– Debes gestionar tu tiempo de manera eficiente para responder, tomándote tu tiempo sin olvidar el límite impuesto. ¡Tenga en cuenta que no puede omitir una pregunta y volver a ella más tarde!

  • Lea las preguntas dos veces.
  • Todas las preguntas deben ser respondidas.
  • Y luego, tienes que recordar que las preguntas se adaptan a tu nivel, por lo que probablemente te resulten difíciles y eso es normal: muy pocos usuarios tienen un uso general de un software.

Con una buena preparación mejorarás tus habilidades en diversos software, lo que facilitará tu trabajo diario. Además, podrás validar estas habilidades, añadirlas a tu CV y ​​así reforzar tu empleabilidad.

Todas nuestras certificaciones :

*François OLIVIER

Formador en ofimática, está certificado en Microsoft Word y Excel y la empresa que dirige está autorizada para realizar las pruebas Tosa® e ICDL.

Ultimas Entradas Publicadas

L'open banking change notre manière d'acheter sur Internet

Los nuevos servicios de open banking (1/2)

Los bancos finalmente han abierto el acceso a los datos de sus clientes. Allí ocurrió ...
Comment définir un business model gagnant

Cómo diseñar un modelo de negocio

Un elemento fundamental de la estrategia empresarial, el modelo de negocio describe cómo su empresa ...
Manager commercial

Gerente de ventas: las 10 habilidades clave

Avances tecnológicos, cambios sociales… El mundo del comercio evoluciona a la velocidad de la luz ...
Las pymes y la crisis sanitaria: la ventaja del comercio electrónico

Las pymes y la crisis sanitaria: la ventaja del comercio electrónico

Todas las empresas han experimentado esto durante los últimos 18 años.Yprimeros meses: la imposibilidad de ...
Teletrabajo, un año después: buenas prácticas para ganar eficiencia y tranquilidad

Teletrabajo, un año después: buenas prácticas para ganar eficiencia y tranquilidad

Un año después de que se generalizara el teletrabajo, ¿cuáles son las mejores prácticas para ...
Plataformas low code/no code, ¿el fin anunciado de los desarrolladores?

Plataformas low code/no code, ¿el fin anunciado de los desarrolladores?

Cumpliendo la promesa de crear aplicaciones o sitios web con poco o ningún código, las ...
Pymes: ¡organiza tus compras para gestionar mejor tu crecimiento!

Pymes: ¡organiza tus compras para gestionar mejor tu crecimiento!

Si bien la profesión de comprador ha pasado a primer plano durante la crisis sanitaria, ...
Certifications Tosa et ICDL

Ofimática: ¿por qué certificar tus habilidades? El ejemplo de Tosa y la ICDL

Tanto si eres empleado público como privado, tus habilidades en Excel, Word o PowerPoint podrán ...
RPA hyperautomatisation automatisation des process

Las empresas están entrando en la era de la hiperautomatización

Al utilizar robots de software, la automatización robótica de procesos (RPA) libera a los empleados ...
La formation ORSYS permet de remédier aux difficultés du télétravail dans la fonction publique.

Función pública: formación para optimizar el teletrabajo

Empleados y funcionarios no son iguales en cuanto a las dificultades que supone el teletrabajo ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *