Ingeniero de FinOps: el asesino de costos de la nube


Ingeniero de FinOps: el asesino de costos de la nube

Cada vez más dependientes de los servicios en la nube, las empresas han sentido la necesidad de una gestión técnica y financiera de sus usos. Así apareció el ingeniero FinOps. Este especialista en la nube conoce en profundidad los servicios y precios de los diferentes proveedores (AWS, Google, OVH, Microsoft, Adobe, etc.). ¿Su misión? Asesorar a la dirección de la empresa y a diversos profesionales sobre el uso de los servicios en la nube y sobre todo optimizar costes.

FinOps, una contracción de las palabras finanzas y operaciones, es un enfoque que implica garantizar que una empresa utilice los servicios en la nube de la manera más eficiente posible. Este enfoque depende de una sola persona, el ingeniero FinOps. Su objetivo es optimizar los gastos evitando costos innecesarios y minimizando los costos sin comprometer el rendimiento.

Por tanto, el ingeniero FinOps es más una función que una profesión. La nube, que apareció en los últimos años, ha aportado poder y flexibilidad a las necesidades comerciales y de TI de las empresas. Adoptada por cada vez más servicios corporativos, la nube o más bien las nubes, contra todas las expectativas, han disparado la factura de infraestructura de las empresas, ya que cada servicio tiene sus propias necesidades y el pago por uso multiplica los costes.

El ingeniero FinOps tiene una visión general de todos los usos de la nube (pública, privada e híbrida) de la empresa. Su área de intervención abarca todos los sectores de actividad. Analizará los costes y estudiará por qué tal o cual gasto es anormalmente elevado. Propondrá soluciones: reducir el período de retención de datos, cambiar el entorno técnico, reescribir el código, compartir una nube entre múltiples servicios o renegociar un contrato. Detrás de su imagen de reducción de costos, el objetivo del ingeniero FinOps no es tanto reducir gastos sino optimizar la relación calidad-precio de la nube.

¿Cuáles son las misiones del ingeniero Finops?

En la encrucijada de TI, finanzas corporativas y negocios, la misión del ingeniero FinOps es comprender, monitorear, controlar y optimizar los costos de las arquitecturas de nube pública y privada de la empresa. Trabajar codo con codo con los servicios de TI (gestión de TI, ingenieros de la nube, desarrolladores, directores de proyectos, etc.), pero también con la gestión financiera.

Gestiona los costes de las soluciones en la nube y propone los ajustes financieros necesarios. Garantiza la optimización continua de costes a través del soporte y la concienciación de los equipos empresariales y de TI. Puede sugerir agrupaciones u optimizaciones específicas relacionadas con proyectos.

También garantiza la coherencia en el uso de la nube mediante la definición de reglas de uso, mejores prácticas y participa en la gestión de la estrategia de nube de la empresa. Gestiona contratos con proveedores de servicios en la nube. Utilice paneles para gestionar los costos y monitorear el uso. También produce informes sobre el consumo de nube de la empresa.

Explica los beneficios que se pueden obtener de la nube para las líneas de negocio (función de “evangelización”) y apoya a los equipos operativos en el uso de la nube.

¿Qué estudios deberías seguir?

El puesto requiere habilidades técnicas en la nube. Por tanto, está reservado a ingenieros (bachillerato +5) o titulares de un máster en informática (bachillerato +4). También recomendamos formación en gestión o finanzas corporativas para poder monitorizar y optimizar los costes de la nube.

¿Qué habilidades se requieren?

Las habilidades técnicas requeridas de un ingeniero FinOps son tan importantes como sus habilidades interpersonales y de gestión. De hecho, este ingeniero de la nube debe tener un perfecto dominio de los mecanismos de la infraestructura de la nube, conocer las ofertas comerciales de los proveedores de la nube y tener habilidades para interactuar con los departamentos de TI, finanzas y negocios.

HABILIDADES TÉCNICAS (habilidades técnicas/conocimientos técnicos)

  • Buen conocimiento general de las ofertas de la nube con al menos 2 años de experiencia con un proveedor de la nube (AWS, Google Cloud Platform, Azure, AliCloud, etc.)
  • Conocimiento de infraestructuras en la nube (almacenamiento, computación, máquinas virtuales, etc.) y sistemas de seguridad (firewalls, HSM en la nube, proxies, etc.). Se recomienda la certificación del proveedor (GCP o AWS).
  • Dominio de herramientas de análisis, generación de informes y visualización de datos (Microsoft Power BI, Google Data Studio, etc.)
  • Dominio de los métodos de seguimiento presupuestario.
  • Conocimientos en gestión de proyectos y métodos ágiles.
  • Dominio del paquete Office.
  • Excelente conocimiento del inglés oral y escrito.

HABILIDADES GERENCIALES Y DE RELACIONES (habilidades blandas/habilidades interpersonales)

  • Excelentes habilidades de comunicación, especialmente con equipos técnicos.
  • Habilidades de escucha desarrolladas.
  • Fuertes habilidades analíticas, espíritu de síntesis.
  • Visión estratégica, arquitectónica y transversal

¿Cuál es el salario de un ingeniero FinOps?

El puesto de ingeniero FinOps es todavía muy nuevo. Los salarios dependen obviamente del sector de actividad así como del tamaño de la empresa.

Los salarios varían desde 45.000 euros brutos al año para los junior, hasta 80.000 euros al año para puestos estratégicos y senior.

¿Cuáles son sus perspectivas de desarrollo?

Al cerrar la brecha entre las funciones técnicas y de gestión, el ingeniero FinOps puede evolucionar igualmente bien en una u otra. Su experiencia con la nube y su gestión estratégica podría llevarlo a puestos gerenciales o ejecutivos de TI.

¿Cuáles son los atractivos y limitaciones de esta profesión?

  • Buen salario
  • Varias tareas
  • Técnico y relacional
  • Necesidad de monitorear diariamente las ofertas de los proveedores de servicios en la nube.
  • Función todavía no muy extendida en Francia por el momento
  • Función limitada a instalaciones corporativas o ESN relativamente grandes.

Ultimas Entradas Publicadas

L'open banking change notre manière d'acheter sur Internet

Los nuevos servicios de open banking (1/2)

Los bancos finalmente han abierto el acceso a los datos de sus clientes. Allí ocurrió ...
Comment définir un business model gagnant

Cómo diseñar un modelo de negocio

Un elemento fundamental de la estrategia empresarial, el modelo de negocio describe cómo su empresa ...
Manager commercial

Gerente de ventas: las 10 habilidades clave

Avances tecnológicos, cambios sociales… El mundo del comercio evoluciona a la velocidad de la luz ...
Las pymes y la crisis sanitaria: la ventaja del comercio electrónico

Las pymes y la crisis sanitaria: la ventaja del comercio electrónico

Todas las empresas han experimentado esto durante los últimos 18 años.Yprimeros meses: la imposibilidad de ...
Teletrabajo, un año después: buenas prácticas para ganar eficiencia y tranquilidad

Teletrabajo, un año después: buenas prácticas para ganar eficiencia y tranquilidad

Un año después de que se generalizara el teletrabajo, ¿cuáles son las mejores prácticas para ...
Plataformas low code/no code, ¿el fin anunciado de los desarrolladores?

Plataformas low code/no code, ¿el fin anunciado de los desarrolladores?

Cumpliendo la promesa de crear aplicaciones o sitios web con poco o ningún código, las ...
Pymes: ¡organiza tus compras para gestionar mejor tu crecimiento!

Pymes: ¡organiza tus compras para gestionar mejor tu crecimiento!

Si bien la profesión de comprador ha pasado a primer plano durante la crisis sanitaria, ...
Certifications Tosa et ICDL

Ofimática: ¿por qué certificar tus habilidades? El ejemplo de Tosa y la ICDL

Tanto si eres empleado público como privado, tus habilidades en Excel, Word o PowerPoint podrán ...
RPA hyperautomatisation automatisation des process

Las empresas están entrando en la era de la hiperautomatización

Al utilizar robots de software, la automatización robótica de procesos (RPA) libera a los empleados ...
La formation ORSYS permet de remédier aux difficultés du télétravail dans la fonction publique.

Función pública: formación para optimizar el teletrabajo

Empleados y funcionarios no son iguales en cuanto a las dificultades que supone el teletrabajo ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *