- Tamaño de pantalla → este año en la gama lanzada por Apple encontramos sólo dos tamaños de pantalla: 6,1 y 6,7 pulgadas. Los dos modelos, iPhone 14 y iPhone 14 Pro, comparten las mismas especificaciones de pantalla (6,1 pulgadas), mientras que el iPhone 14 Plus y el iPhone 14 Pro Max han marcado la diferencia.
- frecuencia de actualización → aunque el comienzo no parecía prometedor y los modelos están a la par, aquí encontramos el primer criterio de desempate. Si el iPhone 14 tiene una frecuencia de 60 Hz, el iPhone 14 Pro llama la atención con una frecuencia de 1-120 Hz.
- Modelo de procesador → aquí hay otra diferencia entre los 2 modelos. Apple A15 Bionic está presente en el iPhone 14, mientras que en el iPhone 14 Pro estamos ante el Apple A16 Bionic.
- Desde el punto de vista de El sistema operativoAmbos modelos funcionan con iOS 16, la última versión lanzada por Apple.
- Capacidad de memoria → El iPhone 14 viene con las siguientes opciones: 128 GB, 256 GB, 512 GB, mientras que el iPhone 14 Pro sorprende con la versión de 1 TB (opciones disponibles: 256 GB, 512 GB, 1 TB)
- Cámara principal:
- iPhone 14 Pro → sistema triple (principal de 48 MP, ultra gran angular de 12 MP, teleobjetivo de 12 MP con zoom óptico de 3x)
- Dimensiones totales → las diferencias entre los dos modelos son muy pequeñas, casi imperceptibles (además tienen un peso similar)
- Resistencia al polvo y al agua → ambos modelos de Apple tienen el estándar IP68
- Colores disponibles:
- iPhone 14 (5 colores disponibles) → Púrpura, Azul, Medianoche, Starlight, Producto Rojo
- iPhone 14 Pro (4 colores disponibles) → Púrpura, dorado, plateado, negro espacial
- Contra → entre ambos modelos hay una diferencia de casi 200 dólares (es curioso que los precios de estos modelos sean similares a los anunciados el año pasado para los modelos de la serie 13). El iPhone 14 comienza en $799 y el iPhone 14 Pro comienza en $999.
- Proyecto → si podemos decir del iPhone 14 que es similar al iPhone 13 (en cuanto al diseño de las 2 cámaras en diagonal, la existencia y tamaño del notch, etc.), para el iPhone 14 Pro Sin embargo, las cosas no son exactamente así. Este modelo luce diferente a su versión anterior, el iPhone 13 Pro, y parece que Apple ha invertido todo su dinero aquí. Por ejemplo, el diseño de la parte trasera puede parecer el mismo, pero el sistema de cámara es mucho más grande (quizás debido a la cámara de 48MP). La mayor diferencia proviene del hecho de que en este modelo el notch ya no aparece, sino que se ha transformado en un widget muy bonito (función Dynamic Island).
- Funciones disponibles → además de la presentada anteriormente, la función Always-on Display está disponible en el iPhone 14 Pro, no en la versión iPhone 14
- Capacidad de la batería → como ya estamos acostumbrados, los de Apple no proporcionan muchos detalles sobre la capacidad de la batería, sino que se reducen a unos pocos datos bastante vagos. Por ejemplo, sólo sabemos que el iPhone 14 duraría hasta 20 horas de funcionamiento continuo, mientras que el iPhone 14 Pro tendría un límite de 23 horas. Pero aún no sabemos cuál es realmente la capacidad de la batería.
Ambos modelos son muy diferentes, solo hay que saber dónde buscar para notar las distinciones. Si deseas probar un modelo específico de los presentados, con tan solo 200 dólares adicionales podrás adquirir un teléfono con un diseño y prestaciones mejorados. Este dispositivo incluye nuevas funciones y tecnologías integradas a través de su sistema de cámara.
Descubra cuáles son las diferencias entre los dos modelos | Iphone
El iPhone 14 y el iPhone 14 Pro tienen algunas diferencias importantes en términos de características, rendimiento y precio. Estas diferencias pueden influir en tu decisión de compra, dependiendo de las prioridades que tengas en cuanto a diseño, cámara, rendimiento y otros aspectos. A continuación, te detallo las principales diferencias entre ambos modelos para que puedas evaluar si vale la pena optar por el Pro o si el iPhone 14 estándar es suficiente para ti.
1. Pantalla y diseño
- iPhone 14:
- Pantalla OLED de 6.1 pulgadas (Super Retina XDR).
- Tasa de refresco de 60 Hz (no ofrece ProMotion).
- El diseño es muy similar al de su predecesor, con el clásico notch en la parte superior.
- iPhone 14 Pro:
- Pantalla OLED de 6.1 pulgadas (Super Retina XDR), igual en tamaño, pero con diferencias en tecnología.
- ProMotion con tasa de refresco adaptable de hasta 120 Hz, lo que proporciona una experiencia más fluida al navegar, desplazarse y jugar.
- En lugar del notch, cuenta con Dynamic Island, una barra interactiva que cambia según las notificaciones o las actividades en curso.
- Pantalla siempre encendida (Always-On Display), lo que permite mostrar información importante sin que la pantalla esté completamente apagada.
¿Vale la pena comprar el iPhone 14 Pro?
Dependerá de lo que busques en un teléfono. Algunas consideraciones:
- Si valoras la fotografía y la grabación de video de alta calidad, el iPhone 14 Pro es una mejor opción debido a su cámara de 48 MP y características avanzadas como el zoom óptico, ProRAW y ProRes.
- Si te importa una pantalla más fluida y las innovaciones como la Dynamic Island o la pantalla siempre encendida, el Pro ofrece una experiencia superior.
- Si necesitas el último rendimiento y más potencia para tareas intensivas o quieres asegurarte de tener lo más nuevo en tecnología de chips, el Pro con su chip A16 Bionic es una inversión sólida.
Por otro lado, el iPhone 14 sigue siendo una excelente opción para la mayoría de los usuarios, especialmente si no eres un entusiasta de la fotografía o no necesitas la tasa de refresco de 120 Hz. El iPhone 14 tiene un rendimiento excelente, cámaras muy capaces y una buena duración de batería, todo a un precio más bajo.
Ultimas Entradas Publicadas

Los nuevos servicios de open banking (1/2)

Cómo diseñar un modelo de negocio

Gerente de ventas: las 10 habilidades clave

Las pymes y la crisis sanitaria: la ventaja del comercio electrónico

Teletrabajo, un año después: buenas prácticas para ganar eficiencia y tranquilidad

Plataformas low code/no code, ¿el fin anunciado de los desarrolladores?

Pymes: ¡organiza tus compras para gestionar mejor tu crecimiento!

Ofimática: ¿por qué certificar tus habilidades? El ejemplo de Tosa y la ICDL

Las empresas están entrando en la era de la hiperautomatización
